Artículos más recientes

sábado, setiembre 13, 2008

INDICE



En esta sección podrás visualizar el índice de una serie de artículos míos publicados por la generosidad de diversas instituciones, como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI), el Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE), la asociación civil Foro Educativo o las Revistas «Páginas» y «Tarea», del Perú, entre otras, sobre temas de educación, políticas e infancia en general, desde el año 1995.

Si tuvieras interés en alguno de ellos, puedes acceder al artículo completo a través del link que aparece al pie de cada párrafo. Para quien desee revisarlos con más amplitud, todos los artículos allí mencionados están
integramente publicados. Mucho apreciaré sus comentarios.

domingo, setiembre 11, 2005

Comentarios a la ponencia de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples y educación

El primer comentario que quiero hacer a partir de la exposición del Dr. Gardner tiene que ver con la enorme barrera a las innovaciones que buscan reorientar nuestra mirada sobre los sujetos y sobre la desafiante diversidad del aula, que representa la arraigada vocación por la uniformidad que hemos heredado los educadores de las ideas que dieron origen a los sistemas educativos en la edad media europea, las mismas que estuvieron asociadas a la masividad, tanto como a la búsqueda de una sola identidad para todas las clases sociales.

Ver artículo completo

El lugar del currículo, la pedagogía y los sujetos en los procesos de cambio de la educación peruana

Podría parecer sólo una anécdota inactual, si no resultara reveladora de un cierto sentido común en numerosos y respetables círculos de educadores en nuestro medio. A principios del año 2003, el Ministerio de Educación del Perú (2003) circuló de manera restringida un documento denominado «Bases para una estrategia de formulación participatoria de la política y los planes de desarrollo curricular». En él definía una postura no sólo frente al currículo de la educación básica, sino en relación al sentido mismo de la educación en el Perú, en el contexto de sus desafíos actuales. Una de sus afirmaciones sorprendentes, por ejemplo, al menos para mí, es que «el currículo y el debate curricular se encuentran inevitablemente en el centro de todos los cambios educativos», llegando a señalar incluso que el currículo constituye «el principal referente en torno al cual deben darse otros procesos de transformación del sistema educativo».

Ver artículo completo

Competencias requeridas por los nuevos escenarios del siglo XXI

Siguen sumándose de manera inquietan­te hechos que obligan a encontrar urgentemente nuevos sentidos a la educación nacional. Los retos productivos que el país tendrá que afrontar en el marco de nuevos tratados comerciales con mercados internacionales, la frágil gobernabilidad de nuestra democracia, la seducción del autoritarismo y la violencia sobre sectores ciudadanos que descreen de las instituciones, se contrastan con los resultados poco alentadores que mues­tran las mediciones nacionales del rendimiento académico de nuestros estudiantes, y con la obstinada reticencia gubernamental a invertir más y mejor en la educación de los peruanos.

Ver artículo completo

Los dilemas del cambio educativo en el Perú

Hace tres años concluyó uno de los programas estatales más ambiciosos de capacitación de maestros en servicio ensayados en el país, el llamado Plan Nacional de Capacitación Docente. Su activación en 1995 se sumó a otras decisiones de política dirigidas a mejorar la calidad del sistema educativo peruano: el equipamiento de las escuelas públicas con material educativo diverso y la reforma del currículo, así como la desconcentración y modernización de la gestión. La capacitación del magisterio, en lo fundamental, giró alrededor de dos ejes: el primero y más nítido, el aprendizaje de métodos activos, el segundo fue el currículo, específicamente, la adopción de formatos específicos de programación curricular y de metodologías facilitadoras de aprendizajes básicos, sobre todo en comunicación y matemáticas.

Ver artículo completo

Congelados a mitad del salto

Congelados a mitad del salto. Así es como podríamos describir el destino actual de los imperfectos pero encomiables esfuerzos realizados durante la década pasada para transitar del viejo paradigma educativo centrado en la enseñanza, hacia el nuevo paradigma centrado en el aprendizaje. En el fondo, como muchos educadores bien informados lo saben, detrás de las dificultades de esta transición ha estado siempre una tensión muy fuerte entre dos maneras de concebir el conocimiento y la propia condición humana...

Educación Inicial: a la búsqueda del tesoro escondido

Leo Buscaglia, ese genial educador italiano, da cuenta en uno de sus libros de las desventuras de un grupo de animales que decidieron asociarse un día para fundar una escuela. Cinco de ellos, un conejo, un pájaro, una ardilla, un pez y una anguila, formaron el Consejo de la Educación y decidieron la política del nuevo centro de estudios. El conejo, naturalmente, propuso que se aprenda a correr. El pez, por el contrario, insistió en que todos aprendan a nadar. El pájaro propuso que se aprenda más bien a volar. La ardilla, finalmente, fundamentó la importancia de aprender a trepar árboles. Como a todos les pareció bueno que todos los animales del bosque aprendieran las mismas cosas, formaron un programa de estudios de carácter integral.

Ver artículo completo

Resiliencia, cultura de infancia y educación: ocho cuestiones básicas

En el marco de una reunión de consulta sobre el enfoque de resiliencia en programas de prevención dirigidos a niños en situación de riesgo en América Latina, realizada en Sao Paulo a mediados de 1999 y convocada por la Fundación Bernard Van Leer, propuse siete tesis en relación a algunas cuestiones claves, respecto de las cuales, pese a definir premisas elementales para la configuración del concepto mismo de resiliencia, no existe todavía suficiente consenso. Las siguientes líneas pretenden ser apenas una contribución al debate y representan todavía un documento de trabajo.

Ver artículo completo

Fracaso escolar en la escuela primaria: ¿la familia tiene la culpa?

Si apelamos al sentido común de la gran mayoría de educadores, podríamos llenar seis bibliotecas con los numerosos discursos que reclaman casi al unísono mayor participación y responsabilidad familiar en la educación y en la formación de sus hijos. Pero esta impecable demanda, que aparece como un principio lógico e irrefutable, incluye a su vez una queja aún más grave. Porque casi todos los maestros no sólo denuncian la crónica desidia y negligencia de los padres, sino que atribuyen principalmente a aquellas los fracasos de sus hijos en su vida escolar. El señalamiento de la familia como la gran responsable del bajo rendimiento, la indisciplina o la repitencia de los niños, en efecto, ha constituido desde siempre un enorme lugar común.

Ver artículo completo

La noción de niño en que acostumbramos basar la educación infantil

Hablar de niños pequeños en los círculos de especialistas en educación y psicología, al menos desde principios de este siglo, ha sido equivalente a hablar de desarrollo humano. Gran­des teóricos e investigadores como Freud, Watson, Piaget,Gesell, Wallon, etc. fundaron escuelas de pensa­mien­to y aportaron conceptos de indiscutible importancia para entender a los niños como entidades con dentidad propia. pero en proce­so incesante de evolución. Es decir, para dejar de verlos como meros reflejos o versiones burdas e inferiores de los adultos, aunque esa edad -símbolo de «madurez, razón y plenitud»- pareciese, en realidad, su meta.

Ver artículo completo